La Associació per la Defensa del Litoral (ADL) se ha
constituido legalmente en este mes de septiembre de 2013.
La ADL agrupa a vecinos con residencia en la costa litoral
de Tarragona, y tiene por objetivo principal combatir el proyecto conocido con
el nombre de “tercer fil” o “tercer carril”. El proyecto, ya aprobado, licitado
y adjudicado (el inicio de las obras es inminente) prevé –como primer paso para
poner en marcha el conocido “corredor del mediterráneo”- la instalación de un
tercer carril “provisional” y de ancho europeo sobre las vías férreas que
discurren por la costa desde Tarragona a Sant Vicenç de Calders pasando por
Altafulla, Torredembarra, Creixell, Roda de Bará y Coma-ruga. El carril servirá
para el transporte de mercancías, a través de trenes de gran longitud (750 m).
Se prevé que la frecuencia de paso de los trenes, sobretodo nocturna, se
incrementará de forma significativa, y con ello las molestias a los residentes
y el perjuicio económico para la zona al ahuyentar al turismo de los 20
campings afectados y al de los apartamentos y casas que es casi la única
industria de estas poblaciones.
La ADL no se opone al “corredor del mediterráneo”. Se opone
al “corredor del mediterráneo” mal hecho, es decir, se opone frontalmente al
proyecto de “Tercer Fil”. Considera que el “Tercer Fil” supone un dispendio de
dinero público, dinero en buena parte europeo, ya que el proyecto es candidato
a ser cofinanciado por la U.E.; está convencida que existen alternativas
factibles al Tercer Fil, como por ejemplo, rehabilitar la línea interior ya
existente “Reus-Roda”, salvando el paso por Roda con una variante junto a la
autopista, tal como propuso CIU en 2009 en el parlamento español y el catalán;
está convencida que el “Tercer Fil” no será provisional, sino permanente, y que
ello hipotecará el litoral (el turismo, el paisaje, la economía local) de forma
vitalicia; Está segura, en definitiva, que el “Tercer Fil” es un error
histórico que el territorio de Tarragona no merece.
La ADL está llevando a cabo acciones de concienciación
ciudadana, sobretodo en el territorio afectado. Se han recogido ya más de 1.000
firmas en contra del proyecto de “Tercer Fil”, y se han elaborado pancartas, y
otro material similar, para dar salida al malestar del territorio. En Julio de
2013, un representante de la ADL se reunió en el Parlament de Catalunya con el
Grup Parlamentari de Ciutadan’s, quien se interesó por el problema y su
solución. Además, prueba del creciente interés por la cuestión, desde el mes de
Agosto, la ADL y sus representantes han aparecido también en prensa (TV, y
periódicos) para hacer oír sus reivindicaciones.
En otro orden de cosas, finalmente, la ADL trabaja en poder
encauzar la problemática por la vía jurídica y judicial. Así, en Junio de 2013,
se interpuso Recurso Administrativo contra el Proyecto de Tercer Fil, que el
Ministerio de Fomento y ADIF todavía no ha contestado de forma expresa. El
recurso se basaba en que el Proyecto se ha saltado los trámites preceptivos de
alegaciones (información pública) y, sobretodo, el de estudio de impacto
ambiental. La ADL está valorando en la actualidad llevar la cuestión a los
Tribunales, interponiendo un recurso contencioso administrativo.
Qué curioso, CIU y el Ayuntamiento de Roda reclamando no hace mucho tiempo el desvío de de la linea del tren junto a la autopista para que no pasara por el centro del pueblo y ahora ni el uno ni el otro dicen nada cuando nos lo hacen pasar por la costa. ¿Es que las urbanizaciones y Campings de Roda no pertenecen al pueblo?
ResponderEliminarEl Alcalde Sr. Compte dice que será beneficioso porque, a cambio de ir a favor, construirán un apeadero de cercanías en la zona de Francás... Lo que faltaba!!!
ResponderEliminar